BUEN DÍA MIS AMORES. RECUERDEN QUE SÓLO ENTREGAN LA HOJA CON NOMBRE Y APELLIDO, GRADO, FECHA Y LAS RESPUESTAS.
ANTES
DE RESPONDER LEA, RELEA, VUELVA A LEER, PIENSE.
PRIMERA SECCIÓN
CONOCIMIENTO DE
CONCEPTOS BÁSICOS Y HABILIDADES
GENERALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
INSTRUCCIONES
En las preguntas 1 a 15 se plantean problemas acerca
de conceptos básicos de Lenguaje y
Comunicación. Algunas contienen textos
breves de los cuales derivan una o más preguntas. Léalos con atención antes de
contestar.
1. ¿Cuál de las
siguientes opciones corresponde al concepto de
publicidad?
A) “Ven por tu auto y sentirás cómo ellas te miran
distinto”.
B) “24 de julio: día mundial sin fumar”.
C) “Inscríbete: vota ya”.
D) “Mujer, rompe el silencio. No al maltrato familiar”.
E) “En la nueva Reforma Procesal Penal todos tienen un
juicio justo”.
2. “El
cineasta chileno Alex Bowen filmó en el año 2004 una película que aborda el tema de la guerra que
casi estalló entre Chile y Argentina en
1978. Es la historia de una patrulla de
jóvenes soldados chilenos, que se pierde en la
Patagonia y por varios días convive, desde la distancia, con un grupo similar de soldados argentinos. El
título de la película es Mi mejor
enemigo”.
El recurso poético
presente en el título del filme corresponde a una
A) exageración.
B) paradoja.
C) comparación.
D) descripción.
E) apelación.
3. “De pronto,
y cuando la charla de los dos amigos era más
animada, resonó en el patio el rápido galope de un caballo, y un momento después un estrepitoso ruido de
espuelas se aproximó a la puerta del
comedor, apareciendo en el umbral la
figura de Joaquín, el viejo mayordomo, con el grueso poncho pendiente de los hombros y las enormes
polainas de cuero que le cubrían las
piernas hasta más arriba de las
rodillas”.
Baldomero Lillo, La trampa
El fragmento
precedente nos presenta un mundo
A) mítico.
B) maravilloso.
C) onírico.
D) legendario.
E) cotidiano.
4. ¿Qué objetivo
se pretende lograr al utilizar personajes estereotipados en imágenes publicitarias?
A) Señalar la intención objetiva de los publicistas por
querer llegar a un público privilegiado.
B) Mostrar lo bueno de la vida para convencer al receptor
que cualquiera sea su elección debe
buscar su satisfacción personal.
C) Evidenciar la brecha social, cultural, generacional,
para incitar al receptor a la búsqueda
de propias opciones de consumo.
D) Convencer a los receptores de las posibilidades de
crecimiento o satisfacción mediante el
consumo del producto publicitado.
E) Ridiculizar la realidad, buscando convencer al
receptor para que no se deje llevar por
las apariencias.
5. “¿Cómo jugar?
Para participar,
usted debe elegir 6 números, del 1 al 39, o
simplemente marcar “azar”. Se realizan tres sorteos semanales, y usted gana si acierta a 3, 4, 5
ó 6 números”.
¿A qué tipo de discurso
corresponde el texto anterior?
A) Dialógico
B) Expositivo
C) Persuasivo
D) Público
E) Argumentativo
6. FLECHA. ¿Tenéis dinero escondido?
HARPAGÓN. No, pillo,
no; no digo eso. (Aparte.) Me sofoca la
rabia. (Alto.) Pregunto si no
vas por ahí haciendo correr maliciosamente el rumor de que lo tengo.
FLECHA. ¡Eh! ¿Qué nos importa que lo
tengáis o que no lo tengáis, si para
nosotros es lo mismo?
HARPAGÓN. (Levantando la
mano para dar un bofetón a Flecha.) ¡Te
las echas de razonador! Ya te daré
yo razonamiento en las orejas. Sal de
aquí, repito.
FLECHA. ¡Bueno! Me
marcharé.
HARPAGÓN. Espera. ¿No te
llevas nada?
Moliere, El avaro (fragmento)
En el diálogo
anterior, ¿cuál de los siguientes enunciados corresponde a una acotación?
A) “Levantando la mano para dar un bofetón a Flecha”.
B) “No, pillo, no; no digo eso”.
C) “¿Tenéis dinero escondido?”
D) “¡Bueno!”
E) “Pregunto si no vas por ahí haciendo correr
maliciosamente el rumor de que lo
tengo”.
7. I.
“Espero haber contribuido a esta reflexión común, y que en los próximos meses nuestros legisladores
puedan anunciar a las comunidades aymaras del norte, rapa nui de Isla de Pascua, y mapuche del sur, que el
Congreso de Chile modificó la
Constitución Política del Estado,
incorporando en su texto a los Pueblos Indígenas. Ello dará un nuevo
sentido de dignidad a los 700 mil chilenos
que hoy se reconocen como miembros de alguna etnia originaria, y reforzará la capacidad
integradora de nuestra comunidad
nacional.”
Eduardo Dockendorff,
Ministro Secretario General de la Presidencia, Jornada Inaugural por el Reconocimiento
Constitucional de los Pueblos Indígenas.
II. “Por eso tal
vez he llegado hasta aquí con mi poesía, y
también con mi bandera. En conclusión, debo decir a los hombres de buena voluntad, a los
trabajadores, a los poetas, que el
entero porvenir fue expresado en esa frase de Rimbaud: solo con una ardiente
paciencia conquistaremos la espléndida
ciudad que dará luz, justicia y dignidad
a todos los hombres. Así la poesía no habrá
cantado en vano.”
Pablo Neruda, Discurso de Recepción del Premio Nobel
Jorge
Rodríguez, Ministro de Economía y Energía,
Hacia un Sistema Nacional de Eficiencia Energética en Chile.
¿Cuál(es) de los
fragmentos anteriores presenta(n) una conclusión de un discurso enunciado en una situación
pública de comunicación?
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III
8. “Si la meta
propuesta es fácil, y al individuo se le ha
inculcado de niño la necesidad obsesiva de “triunfar”, su éxito se asociará usualmente a un cierto tipo
de consumo. Porque el consumismo, en la
sociedad de masas, es la forma más
benigna del triunfalismo (...) Pero hay variedades del virus triunfalista que son mucho más
peligrosas. El triunfalismo
indiscriminado produce sus variantes
agresivas, exhibicionistas, jactanciosas, envidiosas y vengativas. Además, la realidad se
impone sobre los sueños de un
triunfalismo democrático universal. Porque en este mundo no sólo unos ganan y otros
pierden, sino que todos a veces
ganan y a veces pierden”.
El triunfalismo, Revista Hacer Familia.
¿Cuáles de los
elementos subrayados en el fragmento anterior cumplen con la función de conector?
A) que son, además, porque
B) pero, además, sino que
C) pero, que son, sino que
D) no sólo, a veces, sino que
E) y otros, porque, pero,
9. “Más que
premiar a quien repita con mayor exactitud lo
mismo que dijo el profesor, debemos premiar a quien se atreva a pensar. Que, por lo menos en clases,
el alumno se sienta con libertad para
equivocarse, con libertad para
preguntar. Que su interés no sea la nota, sino la pasión por aprender, por tener un pensamiento propio”.
Felipe Berríos, Otra mentalidad, Revista del Sábado.
En esta columna de
opinión, el emisor pretende influir en el receptor a través de
A) un argumento analógico mediante una hipótesis.
B) un modelo o estereotipo de educador reconocible.
C) la reflexión en torno a una situación concreta.
D) una experiencia personal o ejemplificación.
E) un análisis de los recursos pedagógicos tradicionales.
10. “Cendal flotante de leve bruma,
rizada cinta de blanca espuma,
rumor sonoro de arpa de oro,
beso del aura, anda de
luz:
eso eres tú”.
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XV.
¿Qué figura
literaria está presente en el verso subrayado?
A) Hipérbaton.
B) Epíteto.
C) Comparación.
D) Personificación.
E) Hipérbole.
11. “No se puede
hallar una obra más poderosa y profunda
que El Quijote”, escribió Dostoievski. “El Quijote es el cuadro más universal, más profundo y más
pintoresco de la vida humana”, dice
Friedrich von Schelling. ¿No será una
atolondrada hipérbole el afirmar eso del libro en el que se narran las extravagantes aventuras de
un hidalgo loco y de un aldeano
ignorante y rudo? De ningún modo, y
aunque pasaron ya los tiempos en que se juraba “in verba magistri”, justo es reconocer que el
novelista ruso y el filósofo alemán intuyeron
la grandeza de la obra cervantina”.
¿Qué objetivo
comunicacional pretende el emisor al plantear una interrogante en el fragmento leído?
I. Proponer un razonamiento para iniciar una
argumentación.
II. Dar cuenta de las visiones simplistas de dos autores
frente a un texto.
III. Señalar los pensamientos del emisor antes de leer la
obra.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III
12. “Un señor toma
el tranvía después de comprar el diario y
ponérselo bajo el brazo. Media hora más tarde desciende con el mismo diario bajo el mismo brazo. Pero ya no es el mismo diario, ahora es un
montón de hojas impresas que el señor
abandona en un banco de la plaza. Apenas queda solo en el banco, el montón de
hojas impresas se convierte otra vez en
diario, hasta que un muchacho lo ve, lo
lee, y lo deja convertido en un montón
de hojas impresas. Apenas queda
solo en el banco, el montón de hojas
impresas se convierte otra vez en un diario, hasta que una anciana lo encuentra, lo lee, y lo deja
convertido en un montón de hojas impresas.
Luego se lo lleva a su casa y en el
camino lo usa para empaquetar medio kilo de acelgas, que es para lo que sirven los diarios después
de estas excitantes metamorfosis”.
Julio Cortázar, El diario a diario.
De la realidad
literaria se puede señalar que
A) ofrece una visión utópica respecto a los posibles
alcances de un periódico.
B) entrega una versión mítica de los procesos que
experimenta el diario.
C) representa la validez que la lectura otorga a un
diario en la realidad cotidiana.
D) muestra el mundo onírico en el que un diario puede
sufrir mutaciones.
E) señala la realidad mítica en la que aún se cree que un
diario no es más que un conjunto de
papeles.
Marco Denevi, La Bella Durmiente
del bosque y el Príncipe.
La Bella Durmiente
|
La Bella
Durmiente del
bosque y el príncipe
|
|
A)
|
simboliza los anhelos de toda mujer.
|
exhibe la precaución que toda mujer
debe tener al escoger a su amado
|
B)
|
enfatiza la capacidad de amar
generosamente.
|
revela la verdadera esencia de los
hombres.
|
C)
|
muestra a una mujer ingenua que debe
ser
rescatada por su príncipe.
|
evidencia a una mujer que conoce la real
naturaleza de los hombres.
|
D)
|
señala la fuerza del amor puro.
|
alerta acerca de lo complejo de las
relaciones amorosas.
|
E)
|
enfatiza la imagen de mujer sumisa,
premiada con la llegada de un hombre a
su
vida.
|
advierte sobre las reales intenciones de
los hombres.
|
13. El relato de
la Bella Durmiente es considerado un clásico de la literatura infantil. A
partir de la imagen de mujer que el cuento infantil presenta, ¿cuál de las siguientes opciones
manifiesta la diferencia sustancial
entre el relato anterior y el original?
14. ¿Qué recurso
literario permite asignar sentido al texto “La Bella Durmiente del bosque y el
Príncipe”?
A) La paráfrasis, ya que el autor se limitó a copiar los
personajes y los escenarios en los que
transcurre el relato.
B) El uso de un narrador en primera persona, que le
otorga una interpretación más adecuada a
la historia tradicional.
C) Una cita tomada del relato infantil tradicional,
transcrita por Marco Denevi.
D) Una parodia que busca burlarse de los cuentos
infantiles y sustituirlos por relatos
para adultos.
E) La intertextualidad, pues supone el conocimiento
previo por parte del lector del cuento
infantil.
15. “INSÓLITO:
PARTIDO DE FÚTBOL FEMENINO.
Las representantes del sexo débil apenas
llegaron al minuto
90”.
¿Con qué medios
discursivos se expresa la falta de objetividad en el titular noticioso anterior?
I. Uso de expresión ofensiva.
II. Uso de estereotipo.
III. Uso de adjetivo evaluativo.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III
SEGUNDA SECCIÓN
INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
MANEJO DE CONECTORES
Las preguntas 16 a
20 contienen un enunciado incompleto
seguido de cinco opciones. Elija la
opción con los conectores que permiten restituir
al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica.
16.....................
pie del viejo castaño los cuatro gatos empezaron a maullar una triste
letanía,.................... sus
maullidos se agregaron................... los de otros gatos del barrio.
A) Junto al por lo que
rápidamente a
B) Ante el con
simultáneamente a
C) Por el y con
a la vez
D) Al y
a
muy pronto
E) Desde el y en
a
17. Una persona
produce mejor comunicación............. sabe expresarse con soltura............. puede exteriorizar
correctamente las ideas que tiene en su
mente.
A) si
y
B) en cuanto y,
además
C) y
cuando
D) si es que
y, asimismo,
E) porque
, en consecuencia,
18. La mejor manera……….
enfrentar el problema de la drogadicción no
es a través del castigo ………. de la atención de las personas que se envician ………. de la inversión en recursos
para la rehabilitación.
A) de
ni o
B) para
sino
por parte
C) de
, sino más bien y
D) para ,
pero sí
y, asimismo,
E) de
ni a través
19. La expresión
oral es tan antigua como el hombre,…………..
desde que éste apareció en la
tierra pudo emitir sonidos y hablar …………..
pasaron muchos siglos para que se expresara por escrito. ………….. las
investigaciones han establecido que no existe ningún sistema de escritura que sobrepase los siete mil años de
antigüedad.
A) y además Por cierto,
B) ya que , en
cambio, En efecto,
C) puesto que y no En consecuencia,
D) por lo que pero no En resumen,
E) porque
aunque
Hasta el
momento,
20. A partir del
siglo XVII, España comenzó a perder influencia en
Europa,........................ la política de los reyes produjo gastos
enormes,........................ que disminuía su producción económica.
A) a causa de que
debido a
B) porque
a medida
C) luego de que
además de
D) pues
en
tanto
E) incluso aparte de
INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PLAN DE REDACCIÓN
Las preguntas 21 a 30 van encabezadas por una frase que puede servir de título para un texto virtual,
seguida de enunciados numerados que
contienen cada uno una idea. Ellas constituyen el
esquema organizador de ese
texto virtual. La tarea consiste en
restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del texto.
21. “La propaganda”
1. Modos de persuadir al público: publicidad y
propaganda.
2. Campañas ecologistas: ejemplo de propaganda.
3. Efecto: el receptor cambia su forma de pensar.
4. Propaganda: presenta modelos de actitudes y promueve
valores.
A) 1 – 4 – 2 – 3
B) 2 – 1 – 4 – 3
C) 1 – 3 – 2 – 4
D) 2 – 4 – 1 – 3
E) 1 – 4 – 3 – 2
22. “Teatro en el teatro”
1. Modalidad usada por los dramaturgos
latinoamericanos contemporáneos.
2. Precedente importante dentro de la dramaturgia
universal: Seis personajes en busca de autor de Luigi Pirandello.
3. Representación de escenas de la vida de Simón Bolívar
por un grupo de presos en la obra
Bolívar, del venezolano José Antonio Rial.
4. Los reclusos presentan un Bolívar diferente del héroe
histórico.
5. Personajes de la obra dramática ejecutan
representación dentro de la obra.
A) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
B) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
C) 1 – 5 – 2 – 3 – 4
D) 5 – 2 – 1 – 3 – 4
E) 2 – 1 – 5 – 3 – 4
23. “El Romance”
1. Su origen: fragmentación de poemas épicos.
2. Composición poética de un número irregular de versos
octosílabos.
3. Rima asonante en los versos pares.
4. Clasificación: históricos o viejos y artísticos o
nuevos.
5. Su característica principal: el dinamismo.
A) 2 – 3 – 1 – 5 – 4
B) 1 – 5 – 3 – 4 – 2
C) 4 – 5 – 3 – 1 – 2
D) 4 – 3 – 1 – 2 – 5
E) 4 – 5 – 3 – 2 – 1
24. “Un tipo de texto periodístico: el
reportaje”
1. Ejemplo de reportaje.
2. Los géneros periodísticos: sus características.
3. El reportaje: por su versatilidad, género mayor del
periodismo.
4. Fases en la elaboración del reportaje.
A) 3 – 2 – 4 – 1
B) 1 – 2 – 4 – 3
C) 2 – 4 – 3 – 1
D) 2 – 4 – 1 – 3
E) 2 – 3 – 4 – 1
25. “El texto
expositivo”
1. Explicación respecto de objetos o fenómenos.
2. Predominio de la actitud objetiva.
3. La exposición: eventualmente asociada con la
argumentación.
4. Etapas de la exposición: documentación, disposición,
elocución.
5. Discurso científico: ejemplo de texto expositivo.
A) 1 – 3 – 4 – 5 – 2
B) 5 – 4 – 1 – 3 – 2
C) 2 – 3 – 4 – 1 – 5
D) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
E) 5 – 2 – 1 – 3 – 4
26. "El Retrato"
1. Tipos de retrato.
2. Representación de algún personaje.
3. Descripción de características sicológicas (etopeya).
4. Descripción de características físicas del personaje.
5. Desde el punto de vista literario: descripción de la
figura o carácter de un personaje.
A) 4 – 5 – 2 – 1 – 3
B) 5 – 1 – 2 – 4 – 3
C) 2 – 5 – 1 – 4 – 3
D) 5 – 2 – 1 – 3 – 4
E) 2 – 4 – 1 – 5 – 3
27. “El descubrimiento del sabio Arquímedes”
1. Ya sabía cómo medir el volumen de cuerpos regulares,
como cubos, cilindros y pirámides.
2. Entonces un día, al tomar su acostumbrado baño,
encontró la solución.
3. Con materias irregulares, como el trigo o la arena no
había mayor problema: bastaba con ponerlos dentro de un recipiente de forma
regular.
4. ¿Pero cómo calcularlo en el caso de los cuerpos
irregulares, como el cuerpo de un animal
o una roca?
5. ¡Habían puesto tanta agua en la tina que al entrar en
ella se derramó una buena cantidad sobre
el piso!
A) 1 – 4 – 3 – 2 – 5
B) 1 – 2 – 5 – 3 – 4
C) 1 – 2 – 4 – 5 – 3
D) 3 – 1 – 2 – 4 – 5
E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
28. “La ortografía, el
método tradicional”
1. Limitaciones del método tradicional:
descontextualización e insuficiencias de
la aplicación del método en la sala de clases.
2. La ortografía: aspecto de la gramática que aborda un
aspecto de la producción de textos.
3. Consecuencias prácticas del método: comunicación
deficiente producto de los errores.
4. Para una buena ortografía: formarse una imagen visual
de las palabras a través de la lectura.
5. La metodología tradicional: a través del aprendizaje
de reglas, ejercicios, dictados y
copias.
A) 5 – 2 – 1 – 4 – 3
B) 2 – 5 – 1 – 3 – 4
C) 2 – 1 – 4 – 3 – 5
D) 5 – 3 – 1 – 4 – 2
E) 2 – 4 – 5 – 3 – 1
29. “¿Qué es la argumentación?”
1. Presentación implícita o explícita de una tesis y, al
menos, un argumento a su favor.
2. Componentes de la argumentación: tema, contexto, interlocutores.
3. Producción de un acto lingüístico destinado a que el
interlocutor, real o ideal, acepte o
rechace la opinión que se le ofrece.
4. Tipos de argumentación: argumentación por vía del razonamiento y argumentación persuasiva.
5. Sujeción a reglas de
organización lingüística para satisfacer las
condiciones de éxito comunicativo.
A) 1 – 2 – 5 – 3 – 4
B) 3 – 1 – 2 – 5 – 4
C) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
D) 5 – 4 – 3 – 1 – 2
E) 1 – 3 – 4 – 2 – 5
30. “Astronomía y
los aportes de la tecnología”
1. Datos orbitales de los planetas obtenidos gracias al
uso del telescopio.
2. Instrumentos astronómicos y los grandes
descubrimientos.
3. Tipos de telescopios y sus funcionamientos.
4. Evidencia de estudios astronómicos prehistóricos.
5. La astronomía después de la era cristiana en Oriente y
Occidente.
A) 2 – 3 – 4 – 5 – 1
B) 3 – 1 – 2 – 4 – 5
C) 5 – 4 – 1 – 3 – 2
D) 4 – 5 – 2 – 3 – 1
E) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
TERCERA SECCIÓN
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Esta sección contiene varios textos de diversas
extensiones, comprendidos entre las
preguntas 31 a 35. Acerca de
ellos se formulan dos tipos de preguntas:
a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una
palabra que aparece subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de
las cuales usted elegirá para reemplazar el término subrayado, según su
significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del
texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género.
b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá
responder de acuerdo con el contenido de los fragmentos y de su información
acerca de esos contenidos.
Texto 1 (31 – 34)
1. “Romeo y Julieta es un gran
alegato por la paz entre los hombres. Es
la condenación del odio inútil, es la denuncia de la bárbara guerra y la elevación solemne de la paz.
2. Cuando el Príncipe Escalus
recrimina con dolorosas y ejemplares palabras
a los clanes feudales que manchan de sangre las calles de Verona, comprendemos que el Príncipe es la
encarnación del
entendimiento, de la dignidad,
de la paz.
3. Cuando Benvolio reprocha a
Tybaldo su pendenciera condición, diciéndole:
“¿Tybaldo, no quieres la paz en estas calles?”, el fiero espadachín le responde: “No hables de paz,
esa palabra que odio”.
Pablo Neruda, Para
nacer he nacido (fragmento).
31. ENCARNACIÓN
A) incorporación
B) figuración
C) personificación
D) ejemplo
E) retrato
32. REPROCHA
A) recrimina
B) denuncia
C) ataca
D) acusa
E) desaprueba
33. En el párrafo
tres, se menciona a Tybaldo con el propósito de
A)
ejemplificar el tipo de diálogo característico en Romeo y Julieta.
B)
señalar a uno de los personajes que representa la violencia en la tragedia Romeo y Julieta.
C)
mencionar el responsable de la violencia desatada en Verona.
D)
ilustrar la actitud predominante de los partidarios de uno de los bandos en disputa.
E)
describir someramente a dos personajes importantes de la tragedia Romeo y Julieta.
34. De acuerdo con lo
expresado en el fragmento, podemos inferir que el propósito para el cual fue escrita la
tragedia Romeo y Julieta fue el de
A)
reconstruir una etapa del pensamiento de la humanidad.
B)
destacar ciertos rasgos sicológicos a través de los personajes de la tragedia.
C)
poner en evidencia cómo algunas formas de gobierno traen consigo la violencia.
D)
ensalzar el valor de la paz entre los hombres.
E)
enfrentar dos sentimientos opuestos en la humanidad: el amor y el odio.
Texto 2 (35)
“Porque es blanca tu
inocencia como tus sueños,
es más triste y más
doliente tu soledad;
porque puede más la
angustia cuando te mienten
que del brazo con
otra me ven pasar,
he querido
convencerte de la verdad,
pero tus amargos
celos nada comprenden
y solo me respondes:
-Es tarde ya…
¡Yo no sé quién es la
otra,
si mi vida está en tu
amor!
¿Dónde puede estar la
otra,
sino en tu
imaginación?
Otra no existe ya
para mí;
solo mi madre fue la
otra,
y la perdí…
He tenido muchas
veces por compañera
a la santa gaucha mía
que me dejó,
y del brazo por la
calle con qué alegría,
parecíamos novios
riendo los dos.
Cuando un día quedé
solo busqué en tu pecho
el calor que me
faltaba para vivir,
y encontré tu amor,
querido, puro y sincero,
que por amargos celos
veo morir…”
Lito Bayardo (letra y música), Con la otra
(tango).
35. En el texto anterior,
¿cuál es la tesis que defiende el emisor frente a su amada?
A)
Ella lo abandonó.
B)
Él nunca le fue infiel.
C)
La infidelidad se paga con angustia.
D)
La ausencia del amor provoca soledad.
E)
Ella nunca lo amó como su madre.